Proveedor de soluciones de iluminación LED personalizadas desde 2011

Iluminación inteligente

Regulable por DALI
Regulable 0/1-10 V
Regulable por DMX
Sensor de movimiento
Célula fotoeléctrica
Regulable por DALI

Introducción a la atenuación DALI y sus ventajas y desventajas

 

DALI es muy flexible y permite crear diferentes grupos que se pueden controlar por separado mediante un cableado sencillo. Esta flexibilidad también implica que se requieren conocimientos especializados para su instalación y puesta en marcha. DALI es un protocolo bidireccional que facilita la puesta en marcha y ofrece mayor flexibilidad en los equipos de control, como por ejemplo, sensores de presencia infrarrojos y sensores de luz.

Control Dalí

El nombre DALI es el acrónimo de Interfaz de Iluminación Direccionable Digital (Digital Addressable Lighting Interface). DALI es un protocolo de iluminación digital y se utiliza principalmente para iluminación general. DALI es un lenguaje para controladores y luminarias, como el inglés es un lenguaje para personas.

El lenguaje de Dalí

DALI se utiliza principalmente en aplicaciones de iluminación general, como la iluminación de oficinas, museos y hospitales. DALI es un sistema muy flexible que permite controlar sistemas de iluminación con un solo controlador y una luminaria, o sistemas avanzados con varios grupos de iluminación.

Otra ventaja es la gran flexibilidad de la topología de bus de una instalación DALI. Bus, conexión en cadena, malla y estrella son topologías válidas.

¿Qué es la topología?

La topología es la forma en que se conectan los dispositivos en una red. Algunos ejemplos son:

  • Conexión en cadena:Cada dispositivo está conectado únicamente al dispositivo anterior y al siguiente en la red.
  • Estrella:cada dispositivo está conectado a un solo dispositivo maestro central
  • Árbol: es como una cadena de margaritas, pero puede tener ramas
  • Anillo:También es como una cadena de margaritas, pero con redundancia mejorada si falla una parte de la cadena.

      topología

¿Cuándo debo utilizar DALI?

Utilice DALI cuando necesite flexibilidad en su sistema. Por ejemplo, cuando se deban configurar diferentes grupos de luces con distintos niveles de brillo. DALI también es un sistema bidireccional: el grupo de iluminación controlado informa al controlador DALI sobre su estado, como el nivel de brillo actual. La comunicación bidireccional también se puede utilizar para sensores de luz y detectores de presencia.

Ventajas de DALI

− Estándar IEC abierto (IEC 62386) y puede ser utilizado por cualquier persona
− DALI tiene una organización activa y DALI se mejora y amplía constantemente
− Control digital completo: creación de grupos o control individual de luminarias.
− La comunicación bidireccional facilita la puesta en marcha y proporciona mayor flexibilidad en los equipos de control.
− Control de dos cables independiente de la polaridad.
− Protocolo basado en BUS.
− Curvas de atenuación estandarizadas: mejor compatibilidad entre controladores y controladores LED.

Desventajas de DALI

− Máximo 64 clientes por controlador
− Lento: menos adecuado para cambios rápidos de brillo
− Se requieren conocimientos específicos durante la puesta en servicio
− Se requiere puesta en marcha del hardware y software
− Solo 254 valores digitales (de 0 a 100 %) ofrecen una resolución de atenuación baja
 

 
Regulable 0/1-10 V

Diferencia entre los métodos de atenuación de CC 1-10 V y 0-10 V

 

CC 1-10 V: Icono de 1-10 V  

El principio de atenuación DC1-10V es un método que controla que la salida del controlador esté completamente encendida al 100% en caso de que la señal de atenuación dada sea de 10 V o simplemente haga que los cables de atenuación se abran, mientras que el nivel de salida se establece al 10% en caso de que la señal de atenuación se dé a 1 V.

El 100 % es el nivel máximo del controlador y el 10 % es el nivel mínimo. La respuesta de atenuación se puede ver en la figura a continuación.

El estado de la salida no está garantizado cuando la señal de atenuación es inferior a 1 V o incluso si se produce un cortocircuito en los cables de atenuación. La salida del controlador LED podría estar completamente apagada o aún podría salir algo de luz del módulo LED. Si la aplicación requiere apagar completamente el controlador, se requiere un interruptor en la red eléctrica.

Regulable CC 1-10 V

                                                                Salida de CC 1-10 V frente a entrada de atenuación

 

 CC 0-10 V:Icono de 0-10 V

El nivel de salida máximo sigue siendo del 100% en caso de que la señal de atenuación se dé a 10 V o se abran los cables de atenuación.

Sin embargo, el nivel mínimo para CC 0-10 V es del 5,7 % si la señal de atenuación es de 0,57 V. Si la señal de atenuación es inferior a 0,57 V o si el usuario simplemente cortocircuita los cables de atenuación, el controlador LED cortará la corriente de salida, lo que provocará que no salga luz en el módulo LED.

La respuesta de atenuación se puede encontrar en la siguiente figura.

DC0-10V regulable   

Salida de CC 0-10 V frente a entrada de atenuación

 

Resumen:

La CC 0-10 V se considera la segunda generación del método de atenuación que proporcionaNivel mínimo de atenuación: 5,7 % y nivel de salida: cero (desconexión total garantizada) si la señal de entrada es inferior a 0,57 V. La tabla a continuación muestra la comparación.

 

Nivel de salida
Máximo(%) Mínimo(%)
Señal de atenuación < 5,7 V
Cables de atenuación apuntalados
CC 1-10 V
100 10
No definido
No definido
CC 0-10 V
100 5.7 0 0

 

 

        

Regulable por DMX

Introducción a la atenuación DMX y sus ventajas y desventajas

 

 DMX

DMX es un protocolo digital que se utiliza habitualmente para sistemas de iluminación de color dinámico. Originalmente, DMX se utilizaba para la iluminación escénica en teatros y conciertos, pero también se utiliza ampliamente para la iluminación arquitectónica.

DMX es un protocolo unidireccional. Esto significa que el controlador DMX solo envía señales al controlador; este no puede enviar señales al controlador. Sin embargo, se ha desarrollado la mejora del protocolo RDM, que añade comunicación bidireccional a DMX.

El Protocolo

Un controlador DMX envía mensajes a cada dispositivo de su red. El protocolo envía un valor entre 0 y 255 a cada uno de los 512 canales. Por ejemplo, este valor puede utilizarse para ajustar el nivel de luz, la posición de un cabezal móvil o cambiar los gobos.

Un dispositivo puede usar varios canales. Por ejemplo, un controlador LED de cuatro canales asignado al canal 5 también usará los canales 6, 7 y 8 (un canal para cada color). Esto ocurre incluso si solo se conectan tres salidas como controlador central en la figura 8.

                           Cableado regulable DMX

RDM

RDM añade comunicación bidireccional a DMX. Esto es especialmente útil durante la puesta en marcha. Sin RDM, se debe asignar un canal a cada dispositivo. Y si se debe cambiar el canal de un dispositivo colgado sobre el escenario en un teatro, alguien tiene que acercarse físicamente a ese dispositivo para cambiarlo. Con RDM, el controlador puede asignar canales automáticamente, sin necesidad de programar cada dispositivo por separado.

¿Cuándo utilizar DMX?

DMX está diseñado para iluminación dinámica de color. Úselo para iluminación de escenarios, iluminación arquitectónica de color o cualquier otro proyecto con iluminación dinámica de color.

Alambrado

El sistema DMX utiliza tres cables de señal más el cableado de red. La longitud máxima del cable es de 300 metros desde el controlador hasta el último controlador. Cada 32 controladores necesita un repetidor y el último controlador del sistema necesita una resistencia de terminación de 120 Ω.

DMX utiliza un cable con clasificación EIA-485 (RS-485) o un cable Ethernet CAT5E.

Ventajas de DMX

− Protocolo estandarizado (USITT DMX512-A) y basado en RS-485
− Hecho para la dinámica del color, pero también para sonido y cabezas móviles.
− Rápido: adecuado para espectáculos de iluminación altamente dinámicos
− Un universo DMX puede manejar 512 direcciones individuales
− Gran distancia posible entre el controlador y el último conductor (hasta 300 metros)

Ventajas de DMX/RDM

− No es necesario programar el controlador individualmente: se puede hacer a través del controlador RDM
− Posibilidad de informar el estado de los dispositivos conectados

Desventajas de DMX y DMX/RDM

− Complejo: se necesitan conocimientos especializados
− Se requieren cables especiales para señales de control (EIA-485 o CAT5E)
− Se necesita programación individual de los controladores (no con RDM)

 

 

 

Sensor de movimiento

Sensor PIR y microondas, ¿cuál se adapta a tus necesidades?

 

La iluminación ahora puede incorporar sensores para aumentar su eficacia. Los detectores de movimiento detectan la proximidad de alguien y activan las luces cuando es necesario. Esto permite ahorrar en la factura de la luz, atenuando o apagando las luces cuando no hay nadie, o como medida de seguridad, encendiéndolas para avisar de la proximidad de alguien.

Hay dos tipos principales de sensores de detección de movimiento disponibles, microondas y PIR (infrarrojos pasivos) y estamos aquí para analizar rápidamente los pros y los contras de cada uno.

detección de sensor de microondasDetección del sensor PIR

Sensor PIR

El sensor detecta el calor. Para ello, mide la temperatura ambiente de la habitación mediante varios haces de detección. Cuando uno de los haces detecta una diferencia de temperatura, el sensor se activa y enciende las lámparas. Cuando todos los haces vuelven a detectar la misma temperatura, las lámparas se apagan.

Sensor de microondas

El detector de movimiento emite señales de microondas y mide el tiempo que tarda la señal en reflejarse de vuelta al sensor, conocido como tiempo de eco. Este tiempo se utiliza para calcular las distancias desde todos los objetos estacionarios en la zona de detección y establecer una línea de base. Una persona que entra en la zona de detección provoca una interrupción en el haz de microondas, modificando el tiempo de eco y activando las lámparas.

Coparión

 

                     PIR Microonda
Sensibilidad Insuficientemente sensible a temperaturas de fondo más altas. Excesivamente sensible a temperaturas más bajas. Detección consistente en todas las temperaturas.
Cobertura 90° 360°
Detección Puede ser insensible al caminar directamente hacia el sensor. Puede detectar movimiento a través de las paredes.

 

Dado que el sensor PIR utiliza la diferencia de calor para detectar movimiento, la temperatura ambiente puede afectar considerablemente la sensibilidad. Esta limitación debe tenerse en cuenta si se buscan sistemas de detección de movimiento para iluminación exterior. Las temperaturas exteriores más extremas pueden afectar significativamente la eficacia de los dispositivos. Por otro lado, los sensores de microondas pueden presentar mayores dificultades en espacios interiores pequeños. Al detectar movimiento a través de las paredes, pueden ser demasiado sensibles y activarse ante movimientos inesperados.

 

Atenuación de 3 pasos con controlador LED regulable de 1 a 10 V

Luz LED de gran altura con atenuación de 3 etapas

 Aplicación del sensor PIR

 

 

Célula fotoeléctrica

sensor de fotocélula                                     Zócalo NEMA de 7 pines                               tapa de cortocircuito de la fotocélula

 

Las fotocélulas son resistencias variables que ajustan la resistencia de un circuito eléctrico en función de la luminosidad presente en su ubicación. Para funcionar correctamente, deben colocarse en zonas expuestas donde reciban suficiente luz. Las fotocélulas, también conocidas como fotocontroles, vienen en diversas formas y tamaños y pueden integrarse en una luminaria o añadirse como accesorio, según la luminaria específica.

Sensor de fotocélula

Una fotocélula detecta la salida o puesta del sol y enciende o apaga luminarias, como farolas exteriores, según la hora del día. Al igual que muchas otras tecnologías de sensores, los fotocontroles ayudan a ahorrar energía y dinero al combinarse con luminarias exteriores en diversas aplicaciones industriales, comerciales y residenciales.

La mayoría de estos sensores tienen una función de anochecer a amanecer que enciende automáticamente la luz cuando se pone el sol y la apaga cuando sale el sol, por lo que no necesita preocuparse por recordarlo.

Controlador de fotocélula

A diferencia del sensor de fotocélula, que enciende o apaga las lámparas según la luz ambiental, el controlador de fotocélula atenúa la intensidad de las lámparas automáticamente y de forma suave. Este control de la luz es prácticamente más preciso, lo que resulta en una iluminación más uniforme y, por lo tanto, una experiencia visual más cómoda.

Toma NEMA

El zócalo NEMA proporciona una conexión eléctrica y mecánica entre la celda de control y la luminaria. La norma ANSI C136 define claramente el tamaño del zócalo, el tipo de bloqueo y otros detalles. El zócalo es un tipo de conexión estandarizado en la industria de la iluminación.

El enchufe de las luminarias puede tener 5 o 7 terminales. Tres terminales se utilizan para la alimentación y las 2 o 4 terminales restantes para la señal de regulación y otras señales. Los terminales de alimentación pueden transportar una corriente de hasta 15 A. Los terminales de señal están limitados a 100 mA.

Los contactos de señal de los conectores NEMA admiten el protocolo de 1-10 V CC o la Interfaz de Iluminación Direccionable Digital (DALI). Los sistemas de iluminación inteligentes, que permiten la monitorización y el control remotos, se pueden conectar fácilmente a cualquier luminaria cuando se fabrican según la estructura del conector NEMA.

Tapa de cortocircuito

En muchas aplicaciones comerciales, como estacionamientos e iluminación de áreas comunes, las fotocélulas se instalan externamente mediante un casquillo o adaptador con cierre giratorio. Al sustituir la fotocélula por una tapa de cortocircuito, se cierra el circuito de la luminaria LED, manteniéndola siempre encendida. Esto permite el control externo si se utiliza una fotocélula central o un sistema de interruptores.

La tapa de cortocircuito también está diseñada para cortocircuitar un receptáculo de fotocontrol con bloqueo giratorio durante el mantenimiento.

Consejos para el uso de fotocélulas

Si vive en el hemisferio norte, sus sensores de luz deben estar orientados al norte. Si el sensor está orientado al este, se encenderá y apagará temprano. Si está orientado al oeste, se encenderá y apagará tarde. Debido a la forma en que el sol forma un arco, las fotocélulas orientadas al sur están expuestas a demasiada luz solar. Exponer los sensores a una luz solar demasiado directa puede causar fallas prematuras y quemar los componentes. Si el norte directo no es una opción, oriente las fotocélulas al noreste o noroeste, según prefiera la luz.venir más temprano en el día o quedarse más tarde.

Al seleccionar una fotocélula para usar con luminarias LED, asegúrese de que el sensor sea compatible con LED. Usar un fotocontrol convencional con LED puede provocar una falla prematura del sistema, o que el sensor no reconozca la luminaria y deje de funcionar.